Buscar este blog

cultura mapuche

11/5/10

Guerra de arauco



La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a los hispano-criollos de la Capitanía General de Chile, perteneciente al Imperio español, contra el pueblo mapuche y algunos aliados tales como los huilliches, picunches y cuncos.

La zona del conflicto comprendía entre el Río Mataquito y el Seno de Reloncaví; situándose principalmente la mayor parte de ella entre Concepción y la zona costera de la actual VIII Región del Biobío, y la IX Región de la Araucanía.



Duración del conflicto

Suele indicarse como fecha de inicio de este conflicto la Batalla de Reinohuelén, librada en 1536 entre parte de la expedición de Diego de Almagro y un cuerpo de soldados, en la confluencia de los ríos río Ñuble e Itata; pero históricamente se asume que con Pedro de Valdivia en 1546 con la Batalla de Quilacura, se inició el periodo de campañas militares que caracterizaron este conflicto.

Su término es, sin embargo, más difuso. Si bien a partir de 1609 cada gobernador de Chile celebraba "Parlamentos" con los caciques indígenas, en los cuales se discutía la mantención de la tregua entre ambas partes, los enfrentamientos fueron numerosos. Además aunque al alcanzar la independencia de Chile, se concluirían los conflictos de la Guerra de Arauco que tenían los hispano-criollos con los mapuche; estos seguirían posteriormente, como nuevos conflictos chileno-mapuche, los que no terminaron completamente hasta 1883, con el proceso conocido como conocido oficialmente como Pacificación de la Araucanía.

9/5/10

MUSICA MAPUCHE - ALLA ARRIBA EN LONQUIMAY

MUSICA MAPUCHE - PALI PALIN

MUSICA MAPUCHE - "ARAUCANIA" Banda instrumenal mapuche

ubicación de pueblo mapuche


pueblo mapuche & su cultura

Nuestro pueblo mapuche


Los mapuches constituyen uno de los pueblos originarios mas numerosos que sobreviven en la actualidad

Con una población cercana al medio millón de individuos conservan aun la lengua Mapudungun y gran parte de su cultura.

Los mapuches, habrían habitado toda la zona del valle central, replegandoce parcialmente hacia el sur, presionados por el avance de los atacameños del norte.

Este pueblo resistió la dominación hispánica,defendiendo su cultura y su territorio



Su Cultura se basa en la tradicon oral. Su lengua es el mapudungun, su deporte tradicional es la chueca o palin,que es parecido al hokey , sus vestimentas son originales y muy bellas, ante las otras culturas indigenas esta es la mas reconocida en nuestro país.





Organización social

Su organización social estaba basada principalmente en la familia y la relación entre ellas, la familia estaba conformada por el padre, su (s) mujer (es) y sus hijos. La línea de parentesco más fuerte era la materna. Al no considerarse parientes a los hijos del padre con otras mujeres, no existía el tabú sexual respecto de ellos. Esta creencia, y las conductas que permitía, fue interpretada por los españoles como una práctica generalizada de incesto. Actualmente la poligamia tradicional ya no existe entre los mapuche.

Los grupos de familias relacionados en torno a un antepasado común se denominaban los lof, a menudo escrito lov, levo o caví por los historiadores. Las familias que conformaban un lof vivían en rucas vecinas y se ayudaban entre ellas; cada uno tenía como jefe a un lonco ("cabeza" en mapudungun),

En tiempos de guerra se unían en grupos más amplios denominados rehues, que eran formados por varios lofs, que conformaban un grupo equivalente al de una tribu, a cargo de cada rehue existía un jefe militar llamado toqui.

En tiempos de grandes calamidades como sequías, epidemias, invasiones u otros grandes problemas que afectaban una gran extensión de territorio; se reunían varios rehues y conformaban unas agrupaciones denominadas aillarehues. Su jefe era el Mapu-toqui (jefe militar de una comarca en estado de guerra). Los aillarehues adquirieron gran importancia para enfrentar a los españoles.

Debido a la lucha en contra de los conquistadores españoles, los mapuche se vieron obligados a formar alianzas entre varios aillarehues. Los grupos formados por la unión de los aillarehues, se denominaron Butalmapus o Zonas de guerra. Los jefes de los Butalmapus eran elegidos por los toquis, y este jefe era conocido por los españoles como Gran toqui. Existieron tres Butalmapus históricos principales:

Sus costumbres



Los nombres mapuches expresaban una cualidad o un defecto, por ejemplo millantun significa sol de oro, rayen es flor en mapudungun, millaray, flor de oro, nahuel, tigre; mariluan, 10 guanacos. Las mujeres cumplían un rol muy importante en la cultura mapuche, pues, ellas eran las encargadas de realizar las labores domésticas, cuidar a los niños y el ganado, tejer en sus escasos ratos libres, hacer cántaros, hacer huerta, en fin un montón de actividades. Los números 4 y 6 son sagrados para los mapuches, el numero 4 representa el equilibrio. Los mapuches son respetuosos con al naturaleza, si necesitan alguna hierba medicinal o un tronco para elaborara algo piden permiso primero antes de cortarlo El menoco es el lugar sagrado donde están las hierbas medicinales

Respetan mucho a las personas mayores, a sus abuelos, no como los huincas que desprecian a los viejos. Algunos son desconfiados cuando les regalan algo, conozco a alguien que dejaba el regalo afuera al sereno por si tenìa kalku o les habían echado mal. A las guaguas las transportaban en cupulhue siempre de pie para que fueran contemplando la vida.


Religión & creencias

Al describir las Creencias del pueblo mapuche, hay que pensar que no existen registros escritos de las antiguas leyendas y mitos antes de la llegada española, por lo cual sus creencias religiosas eran transmitidas oralmente, lo que hace que sus creencias se caractericen por no ser totalmente homogéneas, presentando variaciones y diferencias, entre los diferentes etnias aculturadas por los mapuches; como también entre los diferentes grupos de poblaciones y familias que componían cada etnia, y que se distribuían en el territorio que ocupaba cada una de estas etnias. Igualmente hay que tener en consideración que muchas de sus creencias han sido asimiladas a los mitos y leyendas del folklore de chile, y en menor medida dentro del folklore de algunas zonas de Argentina; por lo cual muchas de ellas han sido alteradas mayor o menormente, tanto por el cristianismo (debido en gran parte a la evangelización por parte de los misioneros) principalmente a traves del sincretismo, como también producto de una mala interpretación o adecuación del mito dentro de la sociedad de estos países; lo cual también ha aportado a que se hayan producido variaciones y diferencias en muchas de estas creencias que fueron asimiladas dentro de la cultura de Chile y Argentina, e incluso dentro de la misma cultura Mapuche.

Las creencias religiosas y mitos de los Mapuches se destacan por presentar características únicas que están en razón directa con el mapuche y su idiosincrasia, su moral, su vida social y principalmente sobre su visión cosmológica.

La etnia Mapuche representa al mundo con una forma como de naranja,de la cual solo la mitad se puede apreciar por quienes viven en este mundo

La enseñanza de su cosmovisión dada a los niños, la realizan mediante el cultrún. La cosmovisión en el pensamiento religioso mapuche, antes de cualquiera influencia cristiana, puede resumirse de la forma siguiente: espiritual y terrenal

Vision espiritual y terrenal

En el plano vertical (espiritual)

Tanto la humanidad (che), como los espíritus de los antepasados, Pillán, participan de los dos mundos, manteniendo un equilibrio dinámico entre el bien y el mal. El mundo donde vive el hombre es llamado Mapu, y sobre el Mapu el Ankawenu (cielo).De manera didáctica diremos que son tres las dimensiones que, interrelacionadas, conforman la estructura del universo Mapuche en el plano vertical.

§ Nag Mapu: Se denomina así a la tierra central, también conocida como "la tierra que andamos", aquel espacio visible que es habitado por los hombres y la naturaleza.

§ Wenu Mapu: En el extremo superior de la Nag Mapu está la Wenu Mapu, la tierra de arriba, espacio sagrado e invisible donde habitan la familia divina, los espíritus del bien y los antepasados mapuche.

§ Miñche Mapu: En el extremo inferior de la Nag Mapu, está la Miñche Mapu, la tierra de abajo, donde se encuentra la fuerza del mal o espíritus malignos.

En el plano horizontal (terrenal o Nag mapu)

Nag mapu

Al conjunto de relaciones espaciales y particularidades territoriales del mundo Mapuche en el plano del Nag Mapu, se le denomina Meli Witxan Mapu.

Corresponde a la manera de entender la tierra pengei (visible) que habita el mapuche organizada a partir de los meli zuam (cuatro lados de la tierra), lados que definen particulares modos de vida a partir de la manera en que el Mapuche se relaciona en cada uno de ellos con la naturaleza y el medio que los rodea. Como puntos cardinales quedaría definido el mapu como:

§ Este (puel mapu): Lugar de dioses, espíritus benéficos, antepasados, rogativa a los dioses, ayuda divina.

§ Sur (willi mapu): Lugar de Buena suerte.

§ Norte (pikunmapu): Lugar de Mala suerte.

§ Oeste (Lafkenmapu o nau mapu): Lugar de espíritus del mal.

Igualmente es por ello que el aspecto ritual, la religiosidad mapuche no se expresa por medio de templos u otras construcciones con carácter de sacralidad. Al contrario, se traduce en un íntimo contacto con la naturaleza, los Ngen, y la tierra representada en la Ñuke Mapu. Por lo tanto un claro en el bosque, rodeado por árboles (ojalá sean canelos) y purificado a través de bailes rituales, es para ello el templo más sagrado. La sola construcción que admiten es el rewe, un tronco de canelo en el cual han sido labrados unos altos peldaños que permiten al oficiante, el Machi o el Ngenpin, de subir a su ápice.

La cosmogonía mapuche ubica el origen de los mapuches en el mapu. Se dice que antes de poblar la tierra los espíritus miraban desde arriba y veían todo desierto, hasta que les fue permitido enriquecerla con innumerables formas distintas, hechas con el material de las nubes; luego bajaron los hombres del cielo, conociendo el lenguaje de la naturaleza, y trajeron elidioma mapuche, que es el mismo que se habla en el cielo. Los espíritus les prometieron que los harían regresar en el futuro.

leyenda mapuche


Tenten Vilu y Caicai Vilu

Otra leyenda cosmogónica más conocida, describe los hechos finales sobre la creación de la geografía de Chile a través de la leyenda de Tenten Vilu y Caicai Vilu. Producto de la interacción histórica entre sus mitos y la religión cristiana, actualmente este mito en la versión mapuche y principalmente huilliche se encuentra profundamente entroncado con la historia bíblica del diluvio. Debido a ello, más tarde los propios mapuches, interpretarían este gran suceso como un renacer del mapuche y un fenómeno que se repite a lo largo del tiempo, como una limpieza y una renovación macroestacional

Divinidades y espíritus de los antepasados


Divinidades y espíritus de los antepasados

Las creencias religiosas mapuches se fundamentan principalmente en el culto a los espíritus de los antepasados (míticos o reales), y a espíritus y/o elementos de la naturaleza. Estos espíritus no corresponden a “divinidades”, como comúnmente se entiende en el mundo occidental. Referente a las divinidades, tampoco en la religiosidad mapuche más antigua existe un espíritu principal que sea conciderado “Dios” supremo, creador del universo y del hombre; si bien la palabra “Ngenechén” generalmente viene traducida con “Dios”. Esta relación Dios-Ngenechén, se trataría de una equivalencia forzosa, creada por los jesuitas en su afán misionero en los siglos XVII y XVIII, con el fin de hacer más acepto y comprensible el conceptocristiano. La influencia jesuita (quienes, por otra parte, eran grandes estimadores de la profundidad del pensamiento trascendental mapuche) creó un gran número de equivalencia que realmente no corresponden como tal; pero las cuales sin embargo fueron absorbidas por la cultura mapuche, naturalmente sincrética; generando con ello una enorme confusión y alteración que hasta la actualidad, todavía no se logra superar.

Al describir a las divinidades y espíritus de los antepasados, estas se pueden dividir en:

§ Ngen: Espíritus primordiales.

En la visión Mapuche, los Ngen representan la escencia de las cosas que existen en el mundo.

§ El: Espíritus creadores primordiales.

En la visión Mapuche, los El representan la escencia creadora de las cosas que existen en el mundo.

§ Pillán: Espíritus benignos masculino.

§ Wangulén: Espíritus benignos femeninos.

§ Wekufe: Espíritus malignos.

Sin embargo en la visión Mapuche, el mal y el bien no están tan radicalmente contrapuestos como en la cultura cristiana, así que puede ocurrir que los wekufe actúen para bien y los pillán para mal, sin que se produzca alguna confusión entre estas dos clases de espíritus.

§ Pu-am: Es la representación del alma o ánima universal.

§ am: Alma o ánima de los seres vivos.

Los seres más importantes serían:

§ Ngenechén: Espíritu o deidad que gobierna a los humanos.

§ Antu o Chau: Llamado también Antu fucha (anciano rey sol). Antu además tendría una dimensión femenina llamada Antu kuche (anciana reina luna), que en realidad sería la representación de su esposa Kuyén.

§ Elche: Espíritu creador del hombre.

§ Elmapu: Espíritu creador del mapu (Tierra).

También se afirmaría que serían un solo creador, con distintos nombres; esto probablemente debido a la influencia cristiana.

Los espíritus antiguos, existentes antes de la creación del Mapu, comprendían y estaban representados en los, El, ngen, pillanes y wangülén; quienes están hechos de luz, pasión, intuición, sueño y comprensión. Estando todos ellos relacionados con el Pu-am, que participa de todos ellos y en donde todos ellos son parte de él. Todos ellos serían seres sin edad, ya que son muy antiguos, pero también jóvenes